¿Por qué una dieta libre de gluten y caseína?

Paso a paso la dieta sin gluten y caseína

 

¿Por qué una dieta libre de gluten y caseína?

 

Investigaciones muestran que poner a tu hijo en una dieta libre de estas proteínas, encontradas en la leche y el trigo, puede ser la acción más efectiva que puedes tomar para combatir el Trastorno del Desarrollo de tu hijo.

La razón es que un subgrupo importante de personas con autismo o TDAH, tienen problemas para desdoblar estas proteínas presentes en los lácteos, trigo, centeno, cebada y avena.

Estas proteínas incompletamente digeridas, se convierten en péptidos prácticamente idénticos a la morfina, éstos atraviesan la pared intestinal y llegan hasta el cerebro interfiriendo con la transmisión de impulsos nerviosos, provocando un efecto profundo en la conducta, el desarrollo y el aprendizaje.

¿Cómo saber si mi hijo necesita esta dieta?

Existen varias formas de saber si tu hijo es candidato a mejorar con esta dieta:

  • Una es por medio de análisis de laboratorio que permiten medir la cantidad de péptidos opiáceos que arroja la orina o por medio de una muestra de suero sanguíneo, checar sus alergias IgG a estos alimentos.

 

  • Otra forma sería observar si tiene preferencias muy limitadas a ciertos alimentos como la leche y el pan. Adicionalmente, estos niños suelen presentar problemas gastrointestinales y cutáneos. Finalmente podríamos agregar que algo muy notorio es su alta resistencia al dolor. Este fenómeno ocurre debido a la presencia de esta “morfina” en el cuerpo.

 

  • Otras alteraciones sensoriales podrían ser el quitarse todo el tiempo los calcetines, que les molesten las etiquetas en el cuello, molestias al cortarse las uñas o en pelo, hipersensibilidad a los sonidos o a los olores.

Paso a paso la dieta sin gluten y caseína

Pasos Iniciales

  1. Vuélvete “experta” en la Dieta Libre de Caseína y Gluten, así como libre de Soya, pueden ingresar a www.linca.org
  • Aprende qué cereales contienen gluten, cuáles alimentos contienen leche y/o sus derivados, así como soya.
  • Busca recetas de alimentos libres de gluten, caseína y soya. Gluten
  • Es una glucoproteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales combinada con almidón. Representa un 80% de las proteínas del trigo.
  • El gluten es responsable de la elasticidad de la masa de harina, lo que permite que junto con la fermentación el pan obtenga volumen, así como la consistencia elástica y esponjosa de los panes y masas horneadas.

Caseína - Lactosa

  • La caseína (del latín caseus, "queso") es una fosfoproteína, presente en la leche y en algunos de sus derivados (productos fermentados como el yogurt o el queso).
  • En la leche, se encuentra en la fase soluble asociada al calcio (fosfato de calcio) en un complejo que se ha denominado caseinógeno.
  • La leche contiene entre 3 y 4% de proteína, dependiendo en la raza de la vaca.
  • La lactosa es “el azúcar” de la leche y esta presente en un 5%, es la encargada de proporcionarle un sabor dulce y forma el 52% de los sólidos en leche.
  1. Explora y descubre cuáles son las opciones de alimentos que les gustan y aceptan más los niños
  • Identifica tus alternativas ANTES de eliminar cualquier alimento de la dieta.
  • Cambia tu despensa: harinas, condimentos, sazonadores, empanizador, entre otros.
  • Cocina las nuevas recetas y ve cuales son las más aceptadas por los niños. ¡Se creativa!
  • Cuando sea posible involucra a los niños en la preparación de los alimentos.
  1. Crea un plan de alimentación
  • Desarrolla una lista de menús de desayuno, comida, cena, colaciones, lunch.
  • Primero enlista alimentos que a los niños les gusta y son por naturaleza libres de gluten y caseína como las frutas, vegetales, pescado carne, huevo, frijoles, lentejas, maíz, arroz.
  • Añade versiones libres de gluten y caseína de galletas, pan, empanizador, “cremas” de verduras, gelatinas sin colorantes.
  1. Compras
  • Usa tu lista de menús para checar los nuevos ingredientes y/o productos que necesitas.
  • “ Lo que NO hay en casa , NO se come”. No compres tentaciones, ¡evita accidentes!
  • Identifica las tiendas que ofrezcan los alimentos y productos que necesitas.
  1. ¡Empieza!
  • Establece un día de inicio de dieta y comienza sin miedo. ¡Adelante!
  • Lleva una bitácora o diario que te ayude a mantener el registro de los alimentos de todo el día, así como evacuaciones, alergias o sensibilidades si las presentan, hábitos de sueño, conducta.

Cereales que contiene gluten:

  • Trigo
  • Cebada
  • Centeno
  • Espelta
  • Avena (excepto certificada sin gluten)

Hay fuentes ocultas de gluten:

  • Pan de “papa”, galletas de “avena”, pan “multigrano” (lee en la etiqueta los Ingredientes).
  • Sopas de pasta de semolina (de trigo).
  • Papas fritas a veces las espolvorean con harina de trigo para que sean más crujientes (comida rápida).
  • Aderezos para ensaladas, espezantes.
  • Salsa de soya, teriyaki (a menos que indique en la etiqueta que no contiene gluten), salsa inglesa.
  • Polvo de hornear convencional, MSG (glutamato monosódico).

Azúcares - Colorantes

Hay alimentos procesados que son libres de gluten y caseína, pero tienen ALTO contenido de azúcares refinados, en especial las galletas “dulces”, dulces, crackers (galletas saladas).

Hay que evitar colorantes artificiales, conservadores: glutamato monosódico (MSG), benzoato de sodio.

Caseína

Las fuentes principales de caseína son:

  • Leche de vaca y leche de cabra.
  • Quesos de todo tipo, por ejemplo: panela, oaxaca, cottage, entre otros.
  • Mantequilla (se puede clarificar para obtener el ghee y así eliminar las trazas de caseína).
  • Yogurt (solido y/o líquido), Yakult, Nutela , Danonino.
  • Mayonesa light.
  • Alimentos que en la etiqueta tenga escrito en sus Ingredientes: caseínatos.

Granos y harinas sin gluten

  • Arroz • Harina de Nuez
  • Maíz • Harina de Coco
  • Amaranto • Harina de Frijol
  • Quinoa • Harina de Garbanzo
  • Alforfón • Sorgo
  • Tapioca • Yuca

Espezantes

  • Agar
  • Goma Guar
  • Grenetina
  • Tapioca
  • Goma Xanthana

Recuerda

  • La Intervención Nutricional es un maratón, no una carrera de 100 metros.
  • Se necesita perseverancia, resistencia y constancia para poder llegar a la meta. Y ver loscambios deseados en los niños.

¡Ese es nuestro galardón!